domingo, 24 de octubre de 2010

¿Qué es belleza?

Este es el cartel que realizamos en clase la pasada semana. Mis compañeros fueron: Mª Elisa Griñan, Miguel Sánchez, Enrique Ros y Adrián Díaz.

miércoles, 20 de octubre de 2010

Ensayo

¿Qué es la educación?

         La educación ha sido un tema ligado al hombre desde el inicio de los tiempos. Es un proceso de socialización de las personas a través del cual se desarrollan capacidades físicas e intelectuales, habilidades, destrezas, técnicas de estudio y formas de comportamiento ordenadas con un fin social. Sin la educación, nuestro comportamiento, no sería muy lejano a un animal salvaje.
La educación, con el correr de los años se ha convertido no solo en una necesidad del hombre para hacer frente a los retos que impone la sociedad, sino también en un hecho trascendente e imperante en el desarrollo de las sociedades, de los países, y del mundo entero.
La educación como las familias,   son ahora consideradas la base de toda sociedad. Una sociedad sin educación y sin acceso a ella es una sociedad en la que los problemas abundarán. Realidades como la violencia, la inseguridad, el hambre, el desempleo, entre tantos, tienen como carencia generalizada, actores sin educación. Esta conciencia de educación ha crecido con el paso del tiempo, antiguamente, estudiar no era una necesidad real y muchos de nuestros antepasados se limitaban al conocimiento empírico y las minorías decidían estudiar alguna especialidad.
Hoy, la ciencia, la tecnología, las comunicaciones, la historia, el mundo en general, son algunos del conjunto de hechos y actores que han creado poco a poco la necesidad de educación en el hombre.
Existen diversos ámbitos en los cuales recibimos educación. Uno de los más fundamentales, para todo ser humano, es el formal. Que es aquella educación, que imparten los diversos establecimientos educacionales presentes en toda sociedad (colegios, universidades, institutos, etc). Los cuales se guían por mallas curriculares, establecidas por directrices gubernamentales. Son estos establecimientos, quienes entregan una educación formativa, a nivel intelectual en base de conocimientos prácticos, los cuales permitirán a la persona, insertarse en la sociedad como uno más de ella.
Por otro lado existe la educación no formal. Es aquella que se recibe a partir de instituciones, ámbitos y actividades de educación que, no siendo escolares, han sido creados expresamente para satisfacer determinados objetivos educativos.
Otro ámbito por el cual se recibe educación es el informal. Se da en situaciones cotidianas del contacto social, en su mayoría no son organizados o administrados por una estrategia educativa determinada, son experiencias que se dan en ámbitos más relajados que los escolarizados; la familia es el principal grupo social en el que se desarrollan este tipo de aprendizajes, que con sus respectivos contactos sociales facilitan la personalización de los individuos, el club deportivo, la asociación cultural a la que concurren las familias, el grupo de amistades con el que se vive la sociabilidad, entre otros; y en definitiva los medios masivos de comunicación que entran ya en otra modalidad de la educación informal, es decir, son actividades diseñadas, pensadas y por tanto programadas para lograr un objetivo de formación específico.
Como diría Sabater: “La función de la enseñanza esta tan esencialmente enraizada en la condición humana que resulta obligado admitir que cualquiera puede enseñar”. Toda persona a lo largo de la vida actúa como educador y como alumno.
Hay que conseguir impartir en nuestra sociedad una educación completa. Para ello es necesario que la escuela sea prioritaria en la inversión de recursos, que llame la atención institucional y consiga formar parte del interés público.
En conclusión, la educación es una labor de todos. Hay que conseguir mejorar el nivel de educación, para así, mejorar el nivel de vida de las futuras generaciones. No basta con educar a un niño en la escuela, la labor de los padres en casa es fundamental y la de los monitores, amigos… en definitiva, todas las personas que conviven entre sí, se educan. La educación actual esta en crisis y hay que conseguir darle el valor fundamental que se merece.

domingo, 17 de octubre de 2010

La clase


-Sinopsis:

François y los demás profesores se preparan para enfrentarse a un nuevo curso en un instituto situado en un barrio conflictivo. Llenos de buenas intenciones, deseosos de aportar la mejor educación a sus alumnos, se arman contra el desaliento. Pero las culturas y las actitudes se enfrentan en el aula, microcosmos de la Francia contemporánea. Por muy divertidos y estimulantes que sean los adolescentes, sus comportamientos pueden cortar de raíz el entusiasmo de un profesor que no cobra bastante. La tremenda franqueza de François sorprende a sus alumnos, pero su estricto sentido de la ética se tambalea cuando los jóvenes empiezan a no aceptar sus métodos. (http://www.lahiguera.net)

- Comentario:
            Es una buena película que plasma de una forma muy realistas los problemas a los que se enfrentan los profesores de secundaria. Esta película conseguirá abrir los ojos a la mayoría de las personas que la vean. Personalmente, entre en esta carrera porque me gusta el deporte y porque me gusta educar. Pero conforme voy superando asignaturas y comprendiendo materias, descubro que mi idea de “profesor” ha variado mucho desde que entre en la carrera. Esta película ha sido un factor más que me ha ayudado a comprender como es la educación.


La racionalidad en la enseñanza de la educación física

La racionalidad en la enseñanza de la educación física

El pasado 7 de octubre se nos plantearon estas dos situaciones en clase:

a) Problema: ¿Cómo actuarías en el caso de Juan?
Juan es profesor de segundo de ESO. Tiene problemas en enseñar a María a batir en el salto de longitud y, concretamente, a enseñarle a transformar su velocidad de desplazamiento en impulso vertical. María es muy veloz y potente, pero no consigue talonar correctamente, lo que le impide elevarse lo suficiente en la batida como para trazar una adecuada parábola en el vuelo.


b) Problema: ¿Cómo actuaríais en el caso de Marta?
Marta ha planteado en su clase de segundo de ESO. un ejercicio de bote en el que todos sus alumnos y alumnas deben intentar quitarse la pelota unos a otros. En un momento dado Juan rompe la armonía de la clase con un estruendoso lloro. Juan acusa a María de haberle robado la pelota y de insultarle llamándole “gordo”. Marta sabe que Juan es un chico con muchos problemas afectivos ligados en gran parte a su falta de autoestima corporal… En efecto, Juan está gordo y a menudo el resto de sus compañeros se meten con él. Marta sabe también que para Juan la clase de educación física es un suplicio, especialmente cuando debe mostrar su (in)competencia en público; prácticamente no hay clase que no interrumpa quejándose. Juan despierta en Marta sentimientos contradictorios: por una parte es sensible hacia sus problemas pero por otra está un poco cansada de que siempre la esté “incordiando”. Por su parte María, la alumna acusada por Juan, es una chica inquieta y vivaracha, y mucho más desarrollada físicamente que el resto de la clase. Marta no ha oído ningún insulto, aunque ve que en efecto María, tiene dos pelotas y Juan ninguna. Pero, en definitiva, eso era lo que ella había mandado que hicieran…

Empezamos a tratar estos problemas intentando dar respuesta a las siguientes cuestiones:

-¿Cuál es el problema a resolver en a) y en b)? ¿En qué se diferencian básicamente dichos problemas?

a)     El problema es la técnica.
b)     Son varios problemas. La autoestima de Juan, la mala educación de María, la mala planificación de Marta, los padres, la sociedad…

-Describid el proceso que habéis seguido a la hora de resolver ambos problemas. ¿Qué hay que saber para resolver a)? ¿Y para resolver b)? ¿Qué resultados son esperables?

a)     En este caso hay que tener conocimientos sobre técnica de atletismo. El resultado esperado es que mejore.
b)     Hay muchos posibles problemas y, por lo tanto, muchas posibles formas de actuar.

¿Se os ocurre algún tipo de problema relacionado con la enseñanza de la educación física que pueda equipararse al que se plantea en estos? Poned ejemplos.

a)     Mal lanzamiento a canasta.
b)     Compañeros que se burlan de otro por no saber jugar a futbol.

-¿Cuál de los dos problemas  refleja el tipo de situaciones que se dan con mayor frecuencia en las clases de educación física? ¿Cuál de las maneras de pensar es más  parecida a la que se da en la práctica curricular de la educación física, la que se da para resolver a), b), ambas u otras?

            Los dos problemas son habituales en las clases de E.F. La práctica curricular se encarga de los problemas del tipo “b”.

-Conclusiones:

Problema a) En esta sutiación causa y efecto se relacionan fácil. La causa es una mala carrera y el efecto un mal talonamiento. La solución también es fácil de encontrar: realizar ejercicios técnicos de asimilación.

Problema b) Hay muchos problemas. No hay un conocimiento objetivo que solucione el problema. Este problema no se puede definir antes de que pase. Hay muchas posibles soluciones, pueden soluciones erróneas o parciales. No hay una única solución. Como dijo Schön (1992:20) “Hay zonas indeterminadas de la práctica –tal es el caso de la incertidumbre, la singularidad y el conflicto de valores- que escapan a los cánones de la racionalidad técnica.”

martes, 12 de octubre de 2010

Las concepciones del cuerpo y su influencia en el currículum de la Educación Física

- Realizar un póster con fotos, imágenes o artículos que guarden relación con las distintas concepciones del cuerpo y el movimiento. Lee y comentar el artículo concepciones del cuerpo y su relación con el currículum de la EF y relaciónalo con las imágenes seleccionadas.

Resumen del artículo:

            Resulta difícil contradecir la afirmación de que la Educación Física trata con el cuerpo y sus distintas manifestaciones motrices”. Las distintas opiniones surgen cuando intentamos definir cuerpo y movimiento. A raíz de este tema surgen 3 concepciones:

àCONCEPCIONES DUALISTAS: la noción de dualismo proviene de la tendencia filosófica que entiende que estamos compuestos de una parte material (corpórea, física) y otra inmaterial (espiritual, mental). Para ilustrar las consecuencias que se derivan de esta noción dualista del cuerpo nos serviremos del análisis de una metáfora derivada de esa concepción y que ha sido, y es, profusamente utilizada para explicar el cuerpo: la metáfora del “cuerpo máquina”. Para Colquhoun (1992) la principal implicación de la metáfora del “cuerpo máquina” en relación con el movimiento es la noción del cuerpo como instrumento de acción motriz.
àCONCEPCIONES MONISTAS: esta concepción afirma que el ser humano es considerado como una unidad indisoluble y no como un conjunto integrado de más o menos partes. Las concepciones monistas revelan que la vivencia del ser es también corporal, y que la corporeidad es algo más que una materialidad ocupada por la mente o el espíritu, del cual éstos pueden y deben hacer un uso adecuado. En la Educación Física las visiones monistas del cuerpo y el movimiento están ligadas a la comprensión y expresión de su dimensión afectiva.
àCONCEPCIONES SOCIALES: las concepciones sociales provienen de la sociología. Se preocupan por el estudio de la construcción social y cultural del cuerpo y sus significados. Shilling (1993) destaca que los principales efectos de la postmodernidad (la superación del proyecto moderno basado en la razón como instrumento de comprensión de la realidad. Fernaud, 1988) en la concepción sobre las ideas del cuerpo son la: secularización del mundo occidental, idealización del cuerpo como proyecto y la incertidumbre sobre el concepto de cuerpo.

En conclusión la Educación Física es la disciplina educativa donde tiene un impacto más directo las diferentes concepciones del cuerpo humano. Este ensanche supone que la selección y el diseño del currículum deberían plantearse desde principios éticos vinculados al sentido de ciudadanía, es decir, a los valores en los que se basa la convivencia democrática. Lo que implica, por una parte, tomar de conciencia de dichos principios y, por otra, desarrollar una “sensibilidad profesional” hacia ellos. La preocupación por la autonomía, la responsabilidad o la comprensión de las influencias socioeconómicas y culturales en la construcción sobre las ideas del cuerpo y en la experiencia motriz serían algunas manifestaciones de este enfoque ético del diseño curricular (Pérez-Samaniego y Devís, en imprenta). En cualquier caso, avanzar en la conceptualización de la dimensión social y experiencial del cuerpo y el movimiento parece necesario (pero no suficiente) para ahondar en su tratamiento educativo; especialmente hoy día, cuando los retos a los que se enfrenta la Educación Física tienen que ver cada vez menos con el adiestramiento homogéneo de conductas y más con la aceptación de la diferencia o, lo que es igual, la aceptación de uno mismo/a y de los/las demás (Tinning, 2000).

Póster:

miércoles, 6 de octubre de 2010

Definiciones de Educación Física

La educación física carece actualmente de una definición consensuada en el ámbito académico por varias razones:
  • La utilidad que pueda conferírsele, sea ésta educativa, terapéutica, recreativa, social, expresiva o competitiva.
  • El grado de influencia que recibe de diferentes ciencias y, por consecuencia, la prevalencia que cada una de las mismas pueda adquirir.
  • La constante redimensión de sus fines y objetivos en virtud de su continua evolución dentro del campo de las humanidades, las ciencias sociales y de la salud.

No obstante podemos encontrar varias definiciones:

àEl concepto de educación física es tan amplio como el concepto de educación moral o ética, siempre ha sido relegado un tercer puesto dentro de la educación de alumnado, contrario totalmente a lo que con cierta edad se pregunta a la gente y dice que su principal preocupación es su salud, por encima del dinero. La educación física es la educación de la salud, del cuerpo-mente. Se debe enseñar los valores para que el alumno futura personal social, tenga los conocimientos mínimos que le permitan cuidar su cuerpo y mantener su salud. Como segunda concepto añado que la educación física tiene que dar las bases motoras comunes a todos los deportes a fin de que los alumnos si deciden ser deportistas de competición lleguen con unos conocimientos motores básicos a todos los deportes. (Perezplata, Solas 2006) (http://www.todonatacion.com)

àLa educación física puede contemplarse como un concepto amplio que trata de desarrollo y la formación de una dimensión básica del ser humano, el cuerpo y su motricidad. Dimensión que no se puede desligar de los otros aspectos de su desarrollo, evolución-involución. Por lo tanto, no se debe considerar que la educación física esta vinculada exclusivamente a unas edades determinadas ni tampoco a la enseñanza formal de una materia en el sistema educativo, sino que representa la acción formativa sobre unos aspectos concretos a través de la vida del individuo, es decir, constituye un elemento importante del concepto de educación física continua de la persona. (Sánchez Buñuelos, 1966)



àLa Educación Física es un eficaz instrumento de la pedagogía, por cuanto ayuda a desarrollar las cualidades básicas del hombre como unidad bio-sico-social. Contribuye al accionar educativo con sus fundamentos científicos y sus vínculos interdisciplinarios apoyándose entonces en la filosofía, la psicología, la biología, etc.
Tiene una acción determinante en la conservación y desarrollo de la salud en cuanto ayuda al ser humano a ajustar pertinentemente las reacciones y comportamientos a las condiciones del mundo exterior. Específicamente, en el adolescente, ayuda a sobrellevar las agresiones propias de la vida cotidiana y del medio y a afrontar el presente y el futuro con una actitud positiva.
Promueve y facilita a los individuos el alcanzar a comprender su propio cuerpo, sus posibilidades, a conocer y dominar un número variado de actividades corporales y deportivas, de modo que en el futuro pueda escoger las más convenientes para su desarrollo y recreación personal, mejorando a su vez su calidad de vida por medio del enriquecimiento y disfrute personal y la relación a los demás. (http://www.monografias.com/trabajos12/edfis/edfis.shtml#edu)

à La educación física es una disciplina pedagógica que basa su intervención en el movimiento corporal, para estructurar primero y desarrollar después, de forma integral y armónica, las capacidades físicas, afectivas y cognitivas de la persona, con la finalidad de mejorar la calidad de la participación humana en los distintos ámbitos de la vida, como son el familiar, el social y el productivo. (http://es.wikipedia.org)
àLa educación física es la disciplina pedagógica que mediante la actividad física, tiende a la eficiencia del movimiento desde las habilidades motrices más simples hasta las más complicadas, con la finalidad de propiciar y conservar el equilibrio de la capacidad funcional del educando. (Yeni Carvallo Ramos)
àLa educación física se convierte en una pedagogía de las conductas motrices, en la medida que trata de optimizar o mejorar las conductas motrices de los educados. El profesor de Educación física se convierte en un experto observador de las conductas motrices de sus alumnos, y una vez catalogadas y sistematizadas, trata de sugerir o plantear las situaciones motrices que provocan la optimización de las conductas observadas en función de un determinado proyecto pedagógico y de aquello que sea de mayor interés y congenien para la persona afectada (Lagartera,2000)

lunes, 4 de octubre de 2010

Búsqueda bibliográfica

Elige un tema que sea de tu interés y realiza una búsqueda bibliográfica de tres artículos científicos sobre el mismo.

Mi tema es el tratamiento de los alumnos con autismo en las clases de Educación Física.

Mi primera búsqueda la realice en Dialnet con estas palabras: “Educación física” “autismo”. Estos fueron los 2 artículos que encontré:


·         El niño autista en la clase de educación física: elaboración de un circuito por estaciones.
Continúe mi búsqueda en Google Académico. Busque: "educación física" autistas. Y entre los resultados encontré este artículo que se acercaba  bastante a mi tema:

El valor de educar


Lee y comenta con tus compañeros/as el prólogo y el capítulo 2 (pp.23-34) del libro de Savater, F. (1996). El valor de educar. Barcelona: Ariel


à Comentario acerca del Prólogo

            En el prologo el autor, Fernando Savater, nos introduce en su libro y en sus inquietudes. Según el autor la sociedad señala la escuela como correctora necesaria de todos los vicios e insuficiencias culturales con la con la condescendiente minusvaloración del papel social de maestras y maestros. Savater critica que el poco presupuesto que se designa a la educación va en mayor medida a la escuela “superior”. La escuela necesita: ser prioritaria en inversión de recursos, llamar la atención institucional y el interés público. Después, explica de que trata su libro, de la preocupación por la crisis actual en la educación. Intenta razonar sobre la educación y siente la necesidad de acudir a la filosofía para responder a la infinidad de preguntas que se plantea. Concluye criticando a quienes le critican y lanzando un mensaje: “Quien sienta repugnancia hacia el optimismo que abandone la educación”.

àComentario acerca del capitulo 2

            En este capitulo Fernando Savater razona sobre los contenidos de la enseñanza. Comienza comentando que el ser humano esta formado por su herencia biologica y su herencia cultural. El ser humano esta diseñado para aprender. Continua explicando que los descubrimientos originarios del ser humano son: la sociedad y el tiempo. El tiempo es el mayor descubrimiento del hombre, da igual de donde seas, como sea tu cultura, todo el mundo conoce el pasado y se proyecta hacia el futuro. El tiempo es nuestro campo de juego. Tras estas explicaciones analiza la educación y afirma que no es posible aprender todo en casa y en la calle; la escuela es necesaria para complementar la educación de casa. Es cierto que en casa se aprenden muchas cosas, por ejemplo se aprende ha hablar, este aprendizaje es fundamental para poder aprender otras cosas. Resulta curioso ver como un adulto intenta explicar una forma de jugar a un niño y el niño acaba jugando como quiere o como otro niño le ha dicho que hay que jugar. Y es que a lo largo de la vida, todos somos alguna vez educadores y otras veces somos aprendices. Finaliza el capitulo explicando el modelo educativo en Grecia y fomentando la educación abierta. La educación ha de aumentar la autoestima del alumno.

àIdeas principales

            Prologo

-         La escuela necesita ser prioritaria en la inversión de recursos, llamar la atención institucional y conseguir formar parte del interés público.

-         La educación actual esta en crisis.

-         No hay que menospreciar el trabajo de los educadores infantiles, ya que son ellos los que consiguen que los alumnos lleguen a la educación superior.

-         Es necesario que los educadores gocen de un elevado nivel de optimismo.

Capitulo 2

-         Las primeras lecciones de un niño son en casa.

-         El tiempo y la educación están ligados. El tiempo es nuestro campo de juego.

-         El profesor enseña a aprender.

-         Hay que mejorar la autoestima del estudiante con modelos de formación de la personalidad.

-         El pedagogo no es tiene la misma función que el educador.



à Citas curiosas

-         “¿ No fue el propio Freud quien aseguró en cierta ocasión que hay tres tareas imposibles: educar, gobernar y psicoanalizar?” (Pág. 12)

-         “ En cualquier educación, por mala que sea, hay los suficientes aspectos positivos como para despertar en quien la ha recibido el deseo de hacerlo mejor con aquellos de los que luego será responsable.” (Pág. 12)

-         “¿Por qué ha de ser obligatorio educar?” (Pág. 13)

-         “Cobardes o recelosos, abstenerse. (De educar)” (Pág. 16)

domingo, 3 de octubre de 2010

¿Clases o empanada a la boloñesa?

Comenta el siguiente artículo publicado el 13 de septiembre de 2010 en "El País"


TRIBUNA: JOSÉ LÁZARO
Clases a la boloñesa
La implantación este curso del 'modelo Bolonia' abre la posibilidad de acabar con las "clases magistrales". Sin embargo, aún hay profesores y alumnos que defienden este método medieval, anterior a la imprenta
JOSÉ LÁZARO 02/09/2010


Para realizar el comentario sobre este artículo intentare dar respuesta a las preguntas realizadas por el profesor Víctor Pérez:

  • ¿Es lógico "empezar al revés", cómo dice el autor? ¿Cuál sería el mínimo para ello? Es una pregunta muy complicada porque depende de muchos factores. No es lo mismo una clase magistral de un “buen” profesor que la de un “mal” profesor. También influye la predisposición del alumnado. Pero en general no estoy a favor de este tipo de clases en las que el alumno ha de leer el temario antes de que se lo expliquen. Lo mas parecido a este nuevo sistema que me resulta positivo seria combinar clases magistrales con lecturas fuera de horario de clase por parte del alumnado. El problema reside en como motivar u obligar al alumnado a realizar esta tarea, la sociedad estudiantil esta acostumbrada a “pegarse la panzá” de estudiar como mucho una semana antes del exámen.
  • ¿Puedes poner algún ejemplo de situación en la que hayas "tenido que aparentar que has cambiado para poder seguir haciendo lo de siempre"? En el ámbito laboral ha habido veces que me han ordenado como tenia que enseñar (a nadar en mi caso). Yo he hecho como que hacia caso a las ordenes que me daban, pero yo impartía las clases como he aprendido en clase y no como le gustaba al señor gerente de la instalación.

  • ¿Qué cree que quiere decir el autor con que el "principal objetivo de la asignatura enseñar a leer"? ¿Crees que ese objetivo sería aplicable a tí? Hace referencia a que el alumno tenga capacidades para resumir y sintetizar un texto, un artículo, realizando comentarios, resúmenes, síntesis, analizándolo, diferenciando ideas principales e ideas secundarias y por supuesto tener capacidad de crítica sobre lo que cuenta o dice el texto. Personalmente creo que es una herramienta fundamental, sin la lectura no seria posible aprender.

  • ¿Qué son las "clases a la Boloñesa"? ¿Qué dificultades tiene llevarlas a cabo? Según el articulo son clases en las que el alumno ha de asistir con una predisposición y habiendo leído le temario antes. Estas clases pretenden poder interactuar entre los alumnos y el profesor, hablar, debatir, discutir, criticar y analizar cada no de los temas de la asignatura. Los principales problemas son: la predisposición de los alumnos y de los profesores para adaptarse a este nuevo plan; y la necesidad de nuevas aulas y nuevos profesores, ya que se intenta reducir el numero de alumnos por profesor.


A los pocos días se publicó una contestación, titulada "Empanada a la Boloñesa"


TRIBUNA: JOAN B. CULLA I CLARÀ
Empanada boloñesa
La hoy denostada 'clase magistral' permite al profesor explicar, aclarar, ilustrar, actualizar sus argumentos y debatirlos con los alumnos. Eso no puede sustituirse por la lectura. Otra cosa es el nivel del profesorado
JOAN B. CULLA I CLARÀ 14/09/2010

Leer artículo completo aquí:
http://www.elpais.com/articulo/opinion/Empanada/bolonesa/elpepiopi/20100914elpepiopi_11/Tes

Para realizar el comentario sobre este artículo, al igual que el anterior, intentare dar respuesta a las preguntas realizadas por el profesor Víctor Pérez:

¿Qué argumentos se critican del anterior artículo?Niega que se aburra a un 80%-90% del alumnado con las clases magistrales, afirmando que es más culpa de algunos profesores con escasa comunicación verbal.
También critican que lo que el tipo de clases que propaga el plan Bolonia ya se lleva a cavo en clases prácticas, seminarios, congresos, masters…
Además Critica el la frase “aprender a leer” diciendo que esto se ha de hacer en secundaria y en bachiller.

¿Cómo enseñar y aprender mejor? ¿Cómo nos gustaría enseñar y aprender? ¿Qué debería(mos) hacer para conseguirlo? ¿A que nos comprometes a hacerlo?  No creo que exista un método correcto y un método incorrecto sobre la forma de educar y aprender mejor. Depende de las situaciones, del temario, de los alumnos, de los profesores… de una larga lista de factores. Creo que deberíamos intentar educar de la mejor forma posible, de la mejor forma que tengamos a nuestra disposición. Desde mi punto de vista (alumno) hay asignaturas que las prefiero en clases magistrales y otras en cambio prefiero que sean mas parecidas al plan Bolonia. No creo que al instaurar el plan Bolonia de repente todos los profesores cambien su actitud, es mas algunos ya tenían esa filosofía antes y ahora no tienen que cambiar, y hay otros profesores que disfrutan dando sus clases magistrales y tampoco creo que cambien. Cada facultad, curso, asignatura y subgrupo se amoldara al plan Bolonia a su manera.



Bienvenidos

Buenas, este es mi blog espero que os sea útil y os guste. Un saludo.